lunes, 15 de abril de 2013

Parque Nacional Quebrada del Condorito



         
El Parque nacional Quebrada del Condorito se encuentra en la provincia de Córdoba, argentina a 85 Km al oeste de la ciudad de Córdoba, en el centro de las Sierras, ocupando una superficie de 373,4 Km. Cuadrados.
Fue creado en 1996 con el objetivo de proteger la naciente de las cuencas hídricas, y para la conservación y protección del cóndor andino y su hábitat.


Aspecto Físico


        La formación geológica del área de reserva nacional, está compuesta por magma endurecido en profundidad hace 700 millones de años, que causaron la formación  de cuarzo y granito.
Pampa de Achala es como una gran isla rocosa, creada hace 15 millones de años. Su elevada planicie, con muy poca pendiente, posibilitó la formación y conservación de suelos, y la intrincada red de drenaje construyó, las profundas quebradas. Allí precisamente, nacen los ríos más importantes de la región.

Clima
       El clima es templado-frío con una temperatura media anual de aproximadamente 8ºC, con mínimas de hasta15º.c. Son comunes la caída de algunas nevadas en invierno y parte de la primavera .Las lluvias por su parte son propias de los meses de altas temperaturas entre octubre y abril.

Flora

Como consecuencia de su ubicación geográfica coexisten especies de orígenes muy diversos. 

   
Molle serrano
 Estas  características físicas del territorio promueven una gran heterogeneidad de formas y ambientes diferentes (pampas y quebradas) que favorecen el desarrollo de una alta diversidad biológica.


En la actualidad, la región ostenta 20 especies vivas que no se encuentran en otras partes del planeta.

orco - quebracho
Entre los 700 y 1300 m de altitud se presenta el Bosque Chaqueño serrano con la presencia del “molle”  (arbolito siempre verde y ramificado casi desde la base); el coco (fagara coco)  y el “orco –quebracho”.
Romerillo ,tapíz amarillo de la quebrada
Entre los 1300 y 1600 m de altura encontramos el Matorral Serrano o Romerillal, cuyo principal especie es e romerillo.

La zona de mayor altura donde se puede localizar la vida de vegetación en la quebrada está cubierta por pastizales y bosquecillos de Tabaquillo y maitén. La coexistencia de estas dos especies de orígenes geográficos diferentes, constituye un fenómeno biogeográfico poco común.

En la zona de las “pampas” son comunes los pastizales, pajonales y céspedes, también de diversos orígenes

Fauna

Debido a que aquí confluyen áreas de distintas características entre sí, como la Estepa Pampeana, la Llanura Chaqueña, la región del Monte y la gran área Andina Patagónica hace que sea un ecosistema con características tan peculiares, que se trona imprescindible su preservación.

El principal habitante de las quebradas el  Cóndor andino, especie que ha sabido sobrevivir al avance del hombre y que sobrevuela majestuoso sobre el cielo cordobés amparado en su hogar, La Pampa de Achala. 
Estos animales anidan en los lugares más inaccesibles como los altos paredones, que también son elegidos por el águila escudada, el halcón peregrino y el cóndor real.

Cachorros del zorro colorado
Entre los mamíferos, encontramos al “Zorro colorado”, "Gatos monteses", pequeños roedores y la liebre europea que resulta también abundante.

Lagarto Achala
Desde distintas partes del mundo viajan a Pampa de Achala biólogos e investigadores que observan especies como el sapo y el escuercito de Achal; o el llamativo lagarto verde de Achala, el único reptil endémico y en las llanuras onduladas, tapizadas de pastizales,  y céspedes, dejan verse las loicas o "pechos colorados" que hacen nido en el suelo.


Cómo llegar

Se accede a través de la Ruta Provincial Nº 34 (Ruta de las altas cumbres), entre Villa Carlos Paz y Mina Clavero, a mitad del recorrido. Se ingresa al área noreste por el Paraje La Pampilla, que es una entrada privada, ya que todavía no se construyó el acceso directo al Parque. En consecuencia, se aconseja no estacionar el auto en las inmediaciones de la ruta, por cuestiones de seguridad. Los guardaparques recomiendan dejarlo en el puesto de artesanías, a unos 2 km del lugar.
Ubicación general Parque Nacional Quebrada del Condorito

Alojamientos




Recorridos:
La senda, que recorre unos 22 km, está perfectamente señalizada y redimensionada para hacer trekking o circular en bicicleta. Acorde a los factores medioambientales y a su integración con el entorno, hay carteles indicativos con toda la información sobre los niveles de dificultad de caminos, las medidas de precaución básicas y el acceso a las áreas de acampe agrestes.
En el área sur, se encuentra el refugio de montaña El Condorito, que fue concesionado a la estancia La Granadilla, para realizar cabalgatas guiadas por la reserva. Este refugio cuenta con servicios básicos para hospedar a los visitantes.


Parque Nacional Quebrada del Condorito

 (5152) Villa Carlos Paz - Córdoba - Argentina
Tel/fax: 54 3541 433371
Cel.: 54 3541 15621726
Cel.: 54 3541 15621727





Centro de Interpretación de la Naturaleza
La fundación Cóndor trabaja desde hace más de 25 años en la conservación del Cóndor Andino y sus Ecosistemas...
Ud. puede ayudarnos... Personería Jurídica Nº 131nJose J. Diaz 1036 - 5016 - Córdoba - Rep. Argentina
Te.: (54-351) 464-6537
.

Fuentes bibliográficas:
Página oficial de la Administración de Parques Nacionales www.parquesnacionales.gov.ar



Parque Nacional Perito Moreno













Creado en el año 1937 con  el nombre del pionero argentino en áreas protegidas, el Parque Nacional Perito Francisco P. Moreno abarca 115.000 hectáreas del noroeste de la provincia de Santa Cruz, en una región montañosa cortada por valles, algunos de los cuales se ubican a más de 900 m.s.n.m.
 
Vista área del Glaciar perito Moreno
El difícil acceso y la inclemencia del clima hicieron que esta Reserva permaneciera olvidada durante muchos años.

Posee temperaturas inferiores a los 15º C en verano. En invierno llegan a bajar hasta los -30º C.
La rigurosidad del paisaje, formado por una serie de cadenas montañosas desplegadas de oeste a este y de norte a sur, delinea un magnánimo anfiteatro natural, emplazado en la planicie que va desde la portada del Parque Nacional, ambiente de la estepa patagónica, hasta el límite oriental de los primeros lagos, sector de los bosques andino-patagónico

La mayor parte de la Reserva es ocupada por dos importantes cuencas lacustres, compuestas por ocho lagos. La cuenca del Lago Belgrano desagua en el océano Pacífico a través de una red hidrográfica que une los lagos Mogote, Península, Volcán, Azara, Escondido y Nansen, además de los ríos Volcán, Cabrera, San Lorenzo, Penitente y Lácteo, entre otros.

Más allá de resguardar preciosos paisajes, plenos de vida silvestre nativa, el Parque Nacional Perito Moreno es uno de los más valiosos yacimientos arqueológicos.
Los aleros y cavernas del Cerro Casa de Piedra, resguardan las pinturas rupestres pertenecientes a los antecesores de los tehuelches, principales aborígenes de estas tierras.


SU FLORA: Riqueza austral

Bosque de Nires
La flora del Parque se presenta en ambientes claramente definidos: la estepa hacia el este, con densos coironales y matas torcidas; un sector de transición, representada por la vegetación de ñire y lenga; y el bosque, casi exclusivamente de lengas que bordean los lagos Nansen y Azara. 
Bosque de lengas
Hermosos bosques de lenga, parte de la estepa patagónica, dos sistemas lacustres, restos fósiles y una rica fauna, conforman los tesoros de este Parque, quizás el menos visitado y conocido de la región andino-patagónica.
También en los lugares de mayor temperatura crece el guindo, árbol más sensible al frío.

Su fauna

Guanaco patagónico
El patrimonio faunístico de este Parque es una buena representación de toda la zona austral. Abundan los guanacos, el choique o ñandú petiso, el pilquín o chinchillón anaranjado.

El puma y los zorros colorado y gris son los predadores mayores de esta región. 


Huemul 
El huemul, ciervo autóctono declarado monumento natural, encuentra en esta reserva un protector amparo. En la época invernal, desciende de las altas laderas para guarecerse en los bosques y buscar alimento en los valles. Posee un cuerpo robusto de color pardo y los machos adultos, que llegan a medir cerca de un metro de alzada, presentan pequeñas astas bifurcadas.

Flamencos, hualas, cisnes cuello negro, patos vapor y numerosos cauquenes, recalan en las pequeñas e innumerables lagunas formadas por el deshielo. También anidan en el Perito Moreno, el cóndor andino, el águila mora y una lechuza de gran tamaño llamada ñacurutú.

Afortunadamente, en aguas de este Parque Nacional no se han introducido especies exóticas, como ocurrió en la mayoría de los lagos patagónicos. Por esta razón posee una rica ictiofauna nativa.


Cultura del Desierto

Siguiendo el curso del río Roble, que nace en el lago Burmeister, se halla el cerro Casa de Piedra, donde se encuentran siete cavernas y dos abrigos o aleros. En estos refugios naturales se expresan los testimonios de la vida, costumbres y creencias de los antepasados de los tehuelches. Las pinturas rupestres, ubicadas en las paredes de las profundas cuevas utilizadas como viviendas, reproducen imágenes de manos humanas, guanacos, formas geométricas y la figura solar. Sus significaciones mítico-religiosas, responden a diferentes épocas y se clasifican en representativas (animales), abstractas (diseños geométricos) y simbólicas (manos). La hipótesis sostiene que estas manifestaciones pertenecen al período paleolítico superior, entre 15.000 y 10.000 años a.C. y al mesolítico inferior, entre 9.000 y 2.000 años a.C.

Las poblaciones formadas por grupos de cazadores-recolectores, poseían un sistema organizado de ocupaciones periódicas que se desplazaban de la estepa al bosque y viceversa, acordes a la utilización de los recursos naturales. La base de este aprovechamiento era el guanaco, disponiendo de sus crías jóvenes o chulengos en la estepa central primero y un mes después, en esta región, pudiendo realizar dos "chulengueadas" en el mismo año.
Lindante con las cavernas de arte rupestre, en la margen sur del mismo río Roble, extremo oriental del Lago Burmeister, se encuentran yacimientos fósiles de grandes vertebrados y árboles petrificados de más de 10 metros de largo y hasta 1,10 de diámetro. Acorde a las investigaciones arqueológicas, el Parque fue abandonado en el siglo XVIII, probablemente por la rigurosidad del clima de una "pequeña edad de hielo", registrada según los estudios paleoclimáticos, alrededor del año 1750.
Por su valor antropológico y biológico, el Parque Nacional Perito Moreno es uno de los refugios más recónditos y bellos de las planicies australes.


Para tener en cuenta
Vías de acceso:

Sobre la Ruta Provincial Nº 25 se encuentra la localidad de Gobernador Gregores. Desde este punto y después de recorrer 130 km de camino consolidado y 90 km de camino secundario, se llega al Parque. También se puede acceder por la localidad de Perito Moreno, a través de la Ruta Nacional Nº 40 hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 37, que conduce a la Reserva.

Información y servicios:
Es importante proveerse de combustible para visitar el área, ya que la localidad más cercana que posee estación de servicio es Gobernador Gregores, a 220 km.


Recorridos:
Cercano a la oficina de informes del Parque, se puede visitar el Alero Destacamento de Guardaparques, que cuenta con representaciones rupestres y restos arqueológicos de más de 6.000 años.
  Ascensión del Cerro León: ofrece una vista panorámica y el avistaje de cóndores en vuelo. Comienza en la Estancia La Oriental. Duración aproximada: 4 horas, ida y vuelta.
  Senda Natural Península Belgrano: comienza en el istmo del Lago Belgrano y recorre el área de transición estepa-bosque. Duración aproximada: 2 horas.
  Laguna del Mié: ideal para el avistaje de aves, se halla a 6 km, camino al lago Burmeister.
  Laguna Roble: comienza en la pasarela del río Roble y atraviesa la estepa. Duración aproximada: 2 a 3 horas.

Excursiones de uno o dos días:
  Al Lago Burmeister:  bosques de lengas y aguas torrentosas.
  Al Lago Volcán: cerca del corazón del Parque. Se puede dejar el auto a 3 km de El Rincón, y continuar caminando 5 km hasta la costa del lago.

Caminatas de tres o cuatro días:
  Al Puesto del Nueve y al Lago Azara: frente al Cerro Mié, al finalizar el camino vehicular y bordeando la costa este y sur del Lago Belgrano. A las 5 horas se llega a un antiguo puesto de ovejeros que ofrece resguardo y sirve de base para explorar los alrededores. La vista ofrece el azul intenso del Lago Azara y la cascada del Lago Belgrano.
  Al Valle del Cerro San Lorenzo: desde El Rincón, se llega por el camino hasta un área de acampe agreste. Desde este punto, 9 km más por el valle sin cruzar el río se arriba al viejo puesto.

Parque Nacional Perito Moreno
Casilla de Correo 103.
(9311) Gobernador Gregores - Santa Cruz - Argentina.
Tel.: 54 29 62 491477.

E-mail:pnmoreno@servisur.com.ar;          pnmoreno@uvc.com.ar

Parque Nacional Los Glaciares













El Parque Nacional Los Glaciares fue declarado “Patrimonio Mundial” por la UNESCO en el año 1981.Está ubicado en los Andes Australes en el límite con la República vecina de Chile.
Su imponente belleza imposible de igualar hace que se convierta en una maravilla única en el mundo.


Aspectos generales

Montañas, lagos y bosques, incluyendo una gran parte de la Cordillera de los Andes forman parte de su territorio al este de la Patagonia que , junto a los glaciares, conforman uno de los sitios más extraordinarios de nuestro país.

Imponentes a los ojos los glaciares argentinos
Este Parque debe su nombre a la presencia de numerosos glaciares que se originan en el gran Campo de Hielo Patagónico.

Es el  manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida- el cual ocupa casi la mitad del Parque. También conocido como Hielo Continental Patagónico, alimenta 47 grandes glaciares, de los cuales 13 descienden hacia la cuenca Atlántica.
Además existen más de 200 glaciares de menor magnitud, independientes del Campo de Hielo Patagónico.                  

Si bien las grandes masas de hielo suelen encontrarse en nuestro planeta a más de 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm) los glaciares de la provincia de Santa Cruz tienen su origen a solo 1500 m de altitud y descienden hasta los 200 m, permitiendo un acceso y visualización única en el mundo.
Riqueza helada argentina
Como resultado del deshielo de este inmenso sistema, se originan dos grandes lagos: el Lago Argentino y el Lago Viedma, que vierten sus aguas al Océano Atlántico cruzando toda la provincia a través del río Santa Cruz.


Actividad turística


Actualmente, el Parque recibe un gran número de visitantes de todo el mundo, ofreciendo múltiples propuestas -organizadas y libres- para recorrerlo durante casi todo el año.

En el otro extremo del Parque se ubican los picos más altos de la cordillera,. La altura máxima es el Monte Fitz Roy ó Chaltén (3405m) y el cerro Torre (3102 m).

En ese escenario se encuentra la pequeña localidad de El Chaltén, que atrae a numerosos andinistas y amantes del trekking y cabalgatas.




Flora

Fruto del calafate
La flora es la típica del bosque andinopatagónico -destacándose la lenga, el ñire y el guindo- y de la Patagonia subandina.

El Calafate es la  estrella del lugar, ya que se lo considera un símbolo de la Patagonia argentina, Es un fruto comestible y con el se preparar dulces artesanales, alfajores y licores. El calafate posee propiedades antioxidantes, nutritivas y medicinales.


                   Fauna

Puma patagónico
En cuanto a la fauna, el parque alberga especies propias del bosque subantártico y de la estepa. Se destaca la presencia del cóndor, el águila mora, el choique, el guanaco y el puma, entre otros.
Cóndor patagónico
        










Cómo llegar

El acceso al Parque se realiza a través de una red vial tipo “peine”, compuesta por una serie de rutas que se desvían de la ruta nacional 40.
Esta red de acceso, básicamente motivada por la existencia de los grandes lagos Viedma y Argentino, resulta muy adecuada para el manejo de área, permitiendo un buen control de las vías de ingreso al área y evitando el impacto consecuente de la construcción de carreteras en zonas montañosas.

Al Parque Nacional se puede acceder en autobus o automóvil desde la localidad de El Calafate, a la cual se puede arribar a través de diversas líneas aéreas y terrestres.

Vías de acceso:

      Desde el norte por la Ruta Nacional Nº 3 hasta Río Gallegos, continuando por las Rutas Provincial Nº 5, Nacional Nº 40 y Provincial Nº 11 hasta la localidad de El Calafate, distante a 50 km del Parque Nacional Los Glaciares. Desde El Calafate se arriba a la localidad de El Chaltén a 316 km, en la parte norte del área protegida.
Por avión se accede desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, y desde allí salen vuelos locales hacia El Calafate. 





Parque Nacional Los Glaciares
Dirección: Av. Libertador 1302.
(9405) El Calafate - Santa Cruz - Argentina.
Tel.: 54 2902 49100 / 49175 / 491026.
E-mail: losglaciares@apn.gov.ar;




Fuentes bibliográficas:
Página oficial de la Administración de Parques Nacionales www.parquesnacionales.gov.ar

Parque Nacional Los Alerces












El Parque Nacional Los alerces fue creado en 1937 con el objeto de proteger fundamentalmente los bosques de lahuán o alerce, gigante exponente de la flora andino patagónica.
Abarca una extensión de 263 mil hectáreas y está ubicado en el oeste de la provincia de Chubut, en la región andina y sobre el límite internacional con la República de Chile.


Los primeros pobladores criollos y a creación del Parque Nacional

Vista panorámica del Parque Los Alerces

Según las crónicas que hacia 1880, el área estuvo ocupada por “hacheros chilenos” que cruzaban la Cordillera en busca de madera de Alerce.
En la década de 1890 se instalaron definitivamente las primeras familias en su gran mayoría inmigrantes chilenos. Estos, se dedicaron a la cría de ovejas para el comercio de cueros, quesos y manteca y al cultivo de frutas y hortalizas, entre ellas la frutilla.
Por supuesto que también aprovecharon la madera del alerce para la fabricación de muebles, e instrumentos musicales.
Después de que se creara el Parque Nacional en 1937, se suspendió la actividad forestal y se limitó la ganadería.
En la actualidad, los descendientes de aquellas primeras familias bien de esas actividades. Además proveen de productos regionales, artesanías, y realizan visitas guiadas ofreciendo alojamiento a los visitantes en cabañas y hosterías.


Aspecto de su  naturaleza

Flora

Alerce: árbol que dio su nombre al Parque
Este Parque Nacional alberga un bello y complejo sistema lacustre, donde desembocan y nacen numerosos ríos y arroyos.

Los cordones montañosos que rodean a estos lagos se encuentran cubiertos de tupidos bosques del género Nothofagus ( coihue, ñire y lenga) y cipreses.

En la zona oeste las abundantes lluvias alimentan la formación más exuberante rica y maravillosa dentro de los bosques andino-patagónicos; siendo el Alerce  el componente más destacado.
Ciprés

Hacia el este, se encuentran los bosques abiertos de transición hacia la estepa, donde predominan el maitén y el ciprés cordillerano.







Fauna

Pudú en peligro de extinción
Este fantástico Parque Nacional alberga, también poblaciones de especies en peligro de extinción como el pudú, la paloma araucana, el gato huiña, y el huemul, que en 1996 fue declarado Monumento Natural.
Monumento  Natural :El Huemul







Caburé, un ave con leyenda

     Entre las aves más comunes se encuentra el chucao, un ave terrestre muy mansa, el carpintero negro patagónico, el caburé, la cotorra austral y el zorzal patagónico.



Los habitantes originarios, una relación ancestral con la naturaleza

Los primeros pobladores se instalaron hace 3 mil años sobre el valle del río Desaguadero. Eran cazadores- recolectores que utilizaban huesos de animales y piedras para la fabricación de boleadoras, puntas de flechas, punzones para coser cueros y artefactos de molienda.
Así aprovecharon los ambientes de los lagos y del bosque alternativamente. Pero el día de estos grupos no terminaba con esas actividades: Nos han dejado una muestra de su cosmovisión a través de varios sitios con arte rupestre, donde podemos apreciar círculos concéntricos, cruciformes, rectángulos, laberintos y figuras humanas esquemáticas.
Estos motivos son similares a los encontrados en el Noroeste de la Patagonia.
Para acercarnos a estas culturas ancestrales , podemos visitar uno de estos aleros a sólo 1.200 metros de la Intendencia del Parque Nacional.
Herederos de aquellos hombres y mujeres fueron las comunidades Tehuelches y Mapuche, quienes a la llegada de los españoles comenzaron a modificar notablemente su modo de vida.
Incorporaron nuevos recursos alimentarios y productivos, entre ellos el caballo, que produjo entre otras transformaciones, la reducción de la movilidad de los grupos.
Los efectos de la Campaña al Desierto (1789-1883) produjeron la desarticulación de estos grupos; a pesar de ello, familias Mapuche viven actualmente en localidades cercanas al Parque Nacional.

Servicios al visitante

En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se encuentra la Intendencia y el Centro de informes y Museo, donde podrá obtener información y adquirir permisos de pesca. El lugar cuenta con estación de servicio. Cabinas telefónicas, restaurante y proveeduría.
El Área Protegida posee además de campamentos libres y organizados, cabañas y hosterías.

Excursiones Lacustres

Desde puerto Limonao, a unos 4 Km de la Intendencia, se parte hacia Puerto Mermoud. En este se desciende para caminar un corto trecho hasta Puerto Chucao, donde se toma otra embarcación, en la que se navega por el lago Menéndez.
Se bordea la Isla Grande y poco después se puede apreciar el Imponente GlaciarTorrecillas.
Glaciar Torrecillas
Finalmente se arriba a Puerto sagrario, en el Brazo Norte del mismo lago, donde a través de un circuito de dificultad media de 2 horas de recorrido podrá apreciar el majestuoso “Alerzal”.
Otro acceso a Puerto Chucao, es cruzar la pasarela del río Arrayanes y recorrer un sendero interpretativo de 1.500 metros, en el que se pueden observar alerces milenarios y renovales.

Trekking

Senderos de inscripción obligatoria en Centro de Informes:
Cinco Salto: Recorrido: 3 horas / Dificultad media
Cerro El Dedal: Recorrido: 7 horas /Dificultad alta
Lago Krügger: Recorrido: 12 horas (ida) / Dificultad alta
Arroyo Cascada: Recorrido: 4 horas / Dificultad media

Senderos de inscripción obligatoria en seccionales de Guardaparques Arrayanes o Lago Verde:
Laguna Escondida: Recorrido: 4 horas / Dificultad media-alta
Cerro alto El Petiso: Recorrido: 7 horas / Dificultad alta

Senderos que no requieren inscripción:
Pinturas Rupestres: Recorrido: 30 minutos / Dificultad Baja
Puerto Limonao: Recorrido: 2 horas / Dificultad baja


Modo de Acceso

Se arriba a través de la Ruta Provincial Nº 71; por el norte, desde la localidad de Cholila, o por el sur desde las localidades de Esquel o Trevelín.
La ciudad de Esquel posee aeropuerto y terminal de ómnibus.


Intendencia del PARQUE NACIONAL LOS ALERCES 
Villa Futalaufque- Chubut
Tel. 02945-471015/20
Correo electrónico: infoalerces@ apn.gov.ar